Se encontraron 49 resultados. Se muestra del 1 al 10
facultadlatinoamericanadecienciassociales

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

Quito, Pichincha - Ecuador
0 empleos disponibles

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales es un organismo internacional que surge en 1956 en la Conferencia General de la UNESCO. Su intención original fue apoyar a los países de América Latina en la creación de una entidad de Ciencias Sociales que genere un espacio de reflexión, hasta entonces inexistente, desde la cual se impulse el desarrollo de nuestras sociedades. En 1957 se celebró el Acuerdo de Río de Janeiro para la creación de FLACSO, convocado en un principio por los gobiernos de Chile y Brasil, al que posteriormente se han adherido un total de 18 países de América Latina y el Caribe. El funcionamiento de FLACSO está regido tanto por su legislación interna, cuanto por las directrices que emiten sus órganos de gobierno. La coordinación del funcionamiento de la Facultad, así como su representación legal, está bajo la responsabilidad de la Secretaría General, la cual tiene sede en Costa Rica desde 1979. Las sedes son autónomas académica y administrativamente. La FLACSO realiza diversas actividades académicas: docencia, investigación, difusión, extensión académica y cooperación técnica.La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional de FLACSO. La institución forma parte del sistema universitario ecuatoriano y fue reconocida por la Ley de Educación Superior en el año 2000. La Sede goza de autonomía administrativa y financiera en concordancia con su acuerdo constitutivo.MisiónFLACSO Ecuador es una universidad internacional y de carácter público dedicada a la formación de posgrado, la investigación y la vinculación con la sociedad en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, con una perspectiva pluralista, autónoma y reflexiva, comprometida con la justicia social y la democracia en Ecuador y América Latina.VisiónFLACSO Ecuador será una comunidad académica de excelencia, que trabaja con criterios de bienestar, reconocida internacionalmente, que genera conocimiento interdisciplinario, innovador y en diálogo con otros saberes para la incidencia en las políticas públicas y la transformación social en América Latina.